Nube de palabras

    Los conceptos que he utilizado para elaborar mi nube de palabras han sido: globalización, socialización, comunicación, individualismo y desigualdad.
    Estas ideas han sido elegidas como resultado de una reflexión previa. Para empezar, considero que el fenómeno de la globalización se está llevando a cabo, entre otros factores, gracias a las TICs, puesto que como ya sabemos, las nuevas tecnologías e Internet suponen un medio de transporte inmediato de la información; esto es, que se mantiene una comunicación instantánea entre cualquier parte del mundo. El flujo de noticias, avances, modas, descubrimientos, catástrofes, cualquier averiguación que se produzca en cualquier punto del mundo, está al alcance de nuestra mano. También es bien cierto, que este fenómeno, a pesar de abrir el libre mercado, es un invento capitalista y como tal, pronuncia y agrava la desigualdad ya existente entre los países desarrollados y los subdesarrollados, no podemos pensar que para ellos es un avance estar nutridos de información y dotados de herramientas tecnológicas para producir cualquier avance, cuando ni siquiera tienen un plato de comida asegurado.

    Podría ser una oposición y lo es, el hecho de nombrar como términos relacionados con las TICs a la socialización y al individualismo, pero son reales bajo mi punto de vista. Entendemos socialización como el proceso de interiorizar las normas y valores propios de una sociedad para que la interacción social se lleve a cabo de forma satisfactoria; y el individualismo como la tendencia a la acción y el pensamiento independiente, manteniéndose al margen de las normas generales y del resto de sujetos. Cierto, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación divulgan las normas y valores propios de una sociedad y nos dan la oportunidad de comunicarnos virtualmente con cualquier persona, con lo cual estamos socializando, pero… ¿Qué hay del aislamiento social físico y real que están consiguiendo? La gente está empezando a pensar de forma individual, cada vez parece que necesitamos menos el contacto directo con las personas de nuestro entorno y se nos olvida que, lo verdaderamente enriquecedor, es quedar para tomar un café y arreglar el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario